Los negocios han cambiado durante los dos últimos años. La estructura de la economía cambió a raíz de la pandemia y ello ha generado cambios que impacta la forma en que operan las empresas de todos los sectores y tamaños. En otras palabras, la forma de hacer negocios cambió, pero sobre todo, la forma en que las empresas entregan productos y servicios al consumidor final.
Por ello resulta esencial aterrizar la estrategia de cara a los retos de la pospandemia para el 2022; en este artículo abordaremos algunos puntos a tener en cuenta:
1.El Cambio de paradigma en la estabilidad de las empresas:
Hace algunos años veíamos a las grandes compañías desenvolverse en un entorno cómodo, amplio, sólido y seguro, con una figura gerencial que se encargaba de garantizar el desempeño y las operaciones de la organización. Sin embargo, a raíz de la coyuntura actual, pudimos observar como el mercado, los nuevos patrones de consumo y las expectativas de los cliente generaron un gran impacto en las compañías; muchas no lograron sobrevivir a la pandemia.
Por esa razón, en la actualidad, y en medio de un contexto cambiante, competitivo y globalizado, el mercado exige que las organizaciones se adapten a esos cambios.
- La comunicación ya no es lineal entre jefes y subalternos; ahora todos deben comunicarse.
- Cada miembro de la organización deberá ser consciente de cómo su rol y su participación contribuye al resultado común.
- Todos deben conocer el destino, el entorno, a sus coequiperos y las herramientas que tienen disponibles para aportar al crecimiento de la compañía.
2. Los 5 pilares de una estrategia corporativa exitosa:
Para que la estrategia corporativa exitosa es esencial identificar el punto de partida y cuáles son los elementos esenciales:
- La propuesta de valor
- La estructura organizacional
- Los procesos
- El reconocimiento
- Las personas
3. La alineación en función de los retos del negocio
Ya no es suficiente planear estrategias cada año; el entorno es cada ves más dinámico y exigente. Por esa razón, la planeación estratégica debe ser un hábito permanente y se debe integrar como parte de la cultura organizacional.
Situaciones como la pandemia, generar una importante reflexión alrededor de la importancia de planear y prepararse para afrontar diversas circunstancias externas, que por lo general son impredecibles.
Este ejercicio implica evaluar el desempeño actual, crear sinergia, alianzas y valor agregado y también generar nuevas líneas de negocio para que las empresas puedan ser sostenibles en el largo plazo.
En ese sentido, las nuevas tecnologías se convierten en las grandes aliadas para que las compañías puedan ser competitivas, optimizar sus procesos, reducir costos, aumentar la productividad y la rentabilidad en esta era digital.
En Novasoft somos consientes de los múltiples retos que enfrentan las compañías y por ello proveemos soluciones robustas y especializadas para impulsar la transformación digital de las empresas. Contamos con un amplio portafolio de soluciones de Gestión Empresarial ERP, Talento Humano, Nómina y SG-SST
Para ampliar esta información, le invitamos a ver el webinar “Aterrizando la estrategia pospandemia para el 2022”