Efectos de la reforma tributaria en los equipos de trabajo

Efectos de la reforma tributaria en los equipos de trabajo

Teniendo en cuenta que la reforma tributaria ya fue aprobada por el Congreso de la República y que entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2023, es importante revisar qué efectos genera en el contexto de las organizaciones para las áreas de gestión humana y particularmente en los procesos de nómina y construcción de los esquemas compensatorios.

En este artículo vamos a revisar cuáles van a ser esos cambios de la nueva reforma tributaria en materia de retención en la fuente sobre la nómina.

Y para contextualizar este análisis es importante resaltar que el sistema fiscal en Colombia tiene algunas asimetrías en términos de retención en la fuente y declaraciones de renta; la metodología está diseñada para que quienes tienen mayores ingresos generen un mayor aporte fiscal.

Cómo funciona la retención en la fuente:

La retención en la fuente en Colombia funciona como un embudo; todo lo que recibe un trabajador por concepto de ingresos laborales entra en un esquema de depuración que está constituido por:

  • Ingresos totales: Son todos los ingresos recibidos por el trabajador directa o indirectamente, exceptuando aquellos pagos indirectos privilegiados y gastos de la empresa.
  • INCRNGO o ingresos no constitutivos de renta: Porción del ingreso del trabajador que no se somete al impuesto de renta (seguridad social)
  • Deducciones especiales: Hace referencia a todos aquellos gastos del trabajador que se le permite deducir excepcionalmente (dependientes – prepagada – vivienda)
  • Rentas exentas: Porción del ingreso gravado a tarifa cero. Aportes pensiones voluntarias Y AFC – renta exenta del 25%.
  • Base de retención: Se toma el menor valor entre la base depurada, la base del art. 388 del Estatuto Tributario y la base que resulta de aplicar

En ese orden de ideas, se hace una revisión de todos los conceptos que hacen parte de los ingresos laborales y se hace una depuración en la cual se eliminan 3 grupos de conceptos; los ingresos no constitutivos de renta, las deducciones especiales que son erogaciones en las que incurre el trabajador y las rentas exentas.

Cambios propuestos en materia de rentas de trabajo:

Uno de los cambios propuestos en la nueva reforma tributaria es disminuir la renta exenta del 25% (Estatuto Tributario – Artículo 206 – Numeral 10) y pasar de 240 UVT mensuales a790 UVT anuales con un promedio mensual de 65,83 UVT.

Para ver un ejemplo práctico en el caso de una persona cuyos ingresos totales son de 40.000.000, el comportamiento sería de la siguiente manera:

En el texto actual el 25% del valor total de los ingresos laborales, está limitado a 240 UVT mensuales. Por lo tanto, y es justamente es uno de los principales cambios propuestos en la nueva reforma tributaria, ese 25% del valor de total de los ingresos laborales, estaría limitado a 790 UVT anuales. En ese orden de ideas y siguiendo con el ejemplo de esa persona cuyos ingresos totales son de $40.000.000, la base de retención se incrementa y el monto de la retención en la fuente aumenta también.

Otro de los cambios propuestos, para efectos de establecer la renta líquida de la cédula general, se seguirán las siguientes reglas:

  1. Se sumarán los ingresos obtenidos por todo concepto excepto los correspondientes a dividendos y ganancias ocasionales.
  2. A la suma anterior, se le restan los ingresos no constitutivos de renta imputables a cada ingreso.
  3. Al valor resultante podrán restarse todas las rentas exentas o las deducciones especiales imputables a esta cédula, siempre que no excedan el 40% del resultado del numeral anterior que en todo caso no puede ser mayor a 1.210 UVT anuales (hoy 5040 UVT).

Cambios nominales de la retención en la fuente a partir de la nueva reforma tributaria:

Los cambios en el valor de la retención varían de acuerdo con los alivios fiscales que tenga cada persona; no obstante, a partir de la nueva reforma tributaria se estima un incremento en la retención en la fuente, el cual se va acentuando en aquellas personas con mayores ingresos y capacidad contributiva.

En ese orden de ideas, los cambios en la retención de la fuente afectarán los cálculos y la parametrización en los procesos de nómina, hacen imperativa la necesidad de reevaluar los esquemas compensatorios y hacer una planeación a partir de las nuevas disposiciones normativas para efectos de las áreas de recursos humanos en las empresas.

¡Novasoft siempre a la vanguardia de los cambios normativos en Colombia!

En Novasoft somos conscientes de los múltiples retos que generan los constantes cambios normativos y tributarios.

El Software de Nómina Novasoft permite a su empresa automatizar y optimizar los procesos de liquidación de una manera segura y confiable.

El Software de Nómina de Novasoft es una gran herramienta: 

  • Permite acceder al sistema en cualquier momento y desde cualquier lugar, 100% en la nube.
  • Permite contar con una completa base de datos de los trabajadores, sin importar su modalidad de contratación o condiciones de vinculación,
  • Registrar todo tipo de novedades,
  • Realizar cálculos simples y complejos como la seguridad social o la retención en la fuente, que además se caracterizan por integrar múltiples variables y parámetros,
  • Cumplir requisitos legales
  • Garantizar la trazabilidad frente a entidades de control
  • Generar la contabilización de manera detallada
  • Mejorar la experiencia de los colaboradores a través del portal de autogestión

Mediante el uso del Software de Nómina Novasoft, es posible realizar análisis predictivos, para anticipar eventos como ausentismo y rotación de personal, a fin de diseñar estrategias y mitigar impactos negativos en la productividad y en las operaciones de las compañías. 

Además del Software de Nómina, contamos con un amplio portafolio de soluciones robustas y especializadas, especialmente diseñadas para cubrir las necesidades de su compañía e impulsar su transformación digital. 

Nuestras soluciones de Software ERP, Software CRM para gestionar la relación con sus clientes, Software de Gestión Humana, Software de Nómina y Software de SG-SST han aportado valor a más de 2.500 empresas en Colombia.

Para conocer más acerca de nuestro Software de Nómina, ingrese en nuestro artículo: Software de Nómina: herramienta estratégica para la toma de decisiones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *