Desafíos y oportunidades de la Inteligencia Artificial aplicada a los Negocios

Las tecnologías emergentes están avanzando a pasos agigantados y todas ellas convergen en una tendencia central: la inteligencia artificial (IA). Ya no se trata simplemente de un paradigma, ni algo que pueda ser relegado al área de TI. La IA llegó para establecerse y para transformar profundamente la manera en que las empresas generan valor para sus clientes, colaboradores y socios estratégicos.

Este cambio de paradigma está ocurriendo a una velocidad tan vertiginosa que el enfoque ya no gira en torno a la nube o a la transformación digital. Más bien, el epicentro de la discusión se ha desplazado hacia la transformación de los negocios mediante el uso de la IA. Por esta razón, en este blog llevaremos a cabo un análisis transversal alrededor de los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial ofrece al ámbito empresarial.

Entre los numerosos retos que se presentan, destaca la seguridad de la información, especialmente en lo que concierne a quién y cómo se procesan los datos almacenados. En este sentido, existe una gran responsabilidad tanto en los proveedores de soluciones en la nube respecto al manejo de los datos, como en los clientes al seleccionar a sus proveedores basándose en criterios que abarquen certificaciones, inversiones en seguridad de la información, datacenters, protocolos de contingencia, soporte y políticas de continuidad. Todo esto debe estar fundamentado en los principios de privacidad, confidencialidad, seguridad, responsabilidad y transparencia. En otras palabras, los clientes tienen la crucial tarea de decidir a quién confían el almacenamiento de su información, que representa uno de los activos más valiosos para las empresas.

Además, la inteligencia artificial constituye un factor diferencial y una ventaja competitiva al aportar mayor productividad y eficiencia. Su utilidad radica, en esencia, en poner las máquinas al servicio de las personas, optimizando el tiempo y permitiendo una inversión focalizada en el núcleo del negocio.

En línea con esta visión, Novasoft está incorporando la inteligencia artificial generativa a su portafolio de soluciones de software. Esta integración busca añadir valor a las empresas y potenciar sus procesos, pasando de lo operativo a lo estratégico.

Un ejemplo concreto es la fusión de la IA con el Software de Nómina de Novasoft. A partir de “prompts” específicos, es posible generar respuestas relevantes tales como el cálculo del índice de rotación de los empleados por áreas, centros de costos, unidades de negocio la distribución de los costos de nómina por conceptos, cargos o áreas. Incluso es factible profundizar en el formato de las respuestas y pedirle que genere una gráfica del índice de rotación comparado con el año anterior.

 

Otro ejemplo es la integración de ChatGPT con el Software ERP de Novasoft, la cual permitirá obtener información personalizada y relevante, como el cumplimiento del presupuesto o un análisis de las tendencias de ventas por artículo o por período de tiempo desglosadas por sucursal; todo al alcance de un “prompt”. A través de estas tecnologías, es viable identificar situaciones, adelantarse a los acontecimientos, elaborar planes de acción y mitigar impactos negativos. Es transformar la data en indicadores estratégicos, que en definitiva, representan un valor más allá de la liquidación de la nómina o de la contabilidad operativa.

3 décadas de innovación y transformación que impulsan negocios. Novasoft, empresa pionera en el diseño, desarrollo, comercialización e implementación de software, cuenta con más de 35 años de experiencia en el mercado y más de 2.500 clientes satisfechos.

Novasoft es el mejor aliado; contamos con un amplio portafolio de soluciones de Software ERP y CRM, Software de Gestión del Talento Humano, Software de Nómina y Software de SG-SST.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *