El pasado 24 de abril de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió la resolución 666, a través de la cual establece los lineamientos generales y requisitos técnicos de bioseguridad para que las empresas puedan retomar sus operaciones durante la coyuntura actual, ocasionada por el Covid-19.
Cabe resaltar que la resolución 666 no aplica para empresas y entidades del sector salud y que a lo largo de las últimas semanas se han emitido diversos decretos y circulares con las directrices para cada sector, por lo que cada compañía deberá verificar si existe una normativa específica para su sector de acuerdo con la actividad económica que desempeña.
Así pues, la resolución 666 de 2020, tiene como objeto establecer el uso y requisitos generales para los protocolos de bioseguridad de todas las actividades económicas, sociales y sectores de acuerdo con el contenido del anexo técnico, el cual hace parte integral de la Resolución. Dicho protocolo está orientado a minimizar los factores que pueden generar la transmisión del Covid-19.
Ámbitos de aplicación
A continuación, enumeramos los ámbitos para los cuales aplica la normatividad definida en la resolución 666 de 2020.
- Empleadores y trabajadores del sector público y privado
- Aprendices
- Cooperativas de trabajo
- Contratantes públicos y privados
- Personas con contrato de prestación de servicios
- Entidades gubernamentales
- ARL
Responsabilidades
Por otro lado, es fundamental establecer las responsabilidades de empleadores / contratantes y trabajadores/Contratistas:
Empleadores y contratantes:
- Documentar e implementar los protocolos de bioseguridad asociados a las actividades propias.
- Capacitar en protocolos de bioseguridad a todas las partes interesadas.
- Establecer controles administrativos (horarios y jornadas flexibles).
- Proveer a los empleados los EPP necesarios.
- Verificar el estado de salud de todos los empleados y contratistas.
Empleados, contratistas, cooperados y afiliados
- Cumplir con los protocolos de bioseguridad.
- Reportar al empleador/ contratante cualquier situación que se presente.
- Adoptar las medidas de autocuidado.
Los constantes cambios normativos son una constante a lo largo de esa coyuntura, por ende, en Novasoft contamos con el módulo de SG-SST, una solución robusta y confiable que le permitirá integrar parametrizar los cambios normativos que surjan a lo largo de los próximos meses. De esa manera su empresa podrá dar cumplimiento a las nuevas disposiciones legales y generar un plan de implementación de acuerdo con el ciclo PHVA.
Conozca el software que permitirá administrar el SG-SST aquí: https://novasoft.com.co/software-sg-sst/
Para ampliar toda la información le invitamos a ver la grabación del webinar Nuevos y obligatorios protocolos de bioseguridad en SG-SST. Resolución 666, aquí.