Los 14 de febrero de cada año, las empresas deben trasladar las cesantías de sus empleados, a los fondos de pensiones y cesantías correspondientes. Las cesantías corresponden por definición a una prestación social, la cual está previamente definida en el artículo 249 del Código Sustantivo del Trabajo, y consiste en un mes de salario por cada año de trabajo (o proporcional al periodo laborado).
Cabe además resaltar que, de acuerdo con el artículo 132 del Código Sustantivo del Trabajo, “las cesantías aplican para aquellos trabajadores dependientes, que se encuentren vinculados a través de un contrato de trabajo, que puede ser a término fijo o indefinido. En cambio, no se deberán liquidar a aquellos trabajadores que cuenten con salario integral en tanto que ya están incluidas en el 30% del factor prestacional”.
Todo esto podría generar dificultades a la hora de realizar los cálculos correspondientes, diferenciar los tipos de contrato, especialmente cuando hablamos de grandes volúmenes de rotación de personal, además de la importancia que conlleva generar el aporte en las fechas estipuladas por Ley; si se consignan las cesantías posterior al 14 de febrero, el empleador se verá obligado a consignar el valor equivalente a un día de trabajo por cada día de mora.
En Novasoft somos conscientes de los múltiples retos que genera el cálculo de la nómina, las seguridad social y las prestaciones sociales como las cesantías. Es un proceso de gran complejidad para las organizaciones al tener múltiples entradas y salidas; el costo laboral está compuesto por los salarios, horas extras, bonificaciones, comisiones, beneficios, prestaciones sociales (como la liquidación de cesantías a los fondos), seguridad social, aportes parafiscales y demás erogaciones que por ley correspondan al empleador.
Además se ve impactado por una diversidad de normas, por lo que se hace necesario y obligatorio para el empleador conocer, el código sustantivo del trabajo, el estatuto tributario, resoluciones, decretos y otras disposiciones que puedan incidir en la interpretación normativa y la forma de realizar los cálculos.
Por lo expuesto anteriormente, un software de nómina es indispensable para realizar el proceso dado que aporta valor a una organización cuando se implementa adecuadamente. El Software de Nómina de Novasoft, es una solución 100% web, que permite contar con una completa base de datos de los trabajadores y extrabajadores, sin importar su modalidad de contratación o condiciones de vinculación; registrar todo tipo de novedades para realizar los cálculos simples y también los complejos como la seguridad social y la retención en la fuente que se caracterizan por manejar múltiples variables y parámetros; cumplir requisitos legales; cumplir acuerdos sindicales, generar la información para uso interno y externo y garantizar la trazabilidad frente a revisiones de entidades de control, auditorías o solicitudes del trabajador; generar la contabilización de manera detallada; mejorar la experiencia del empleado a través de portales de autogestión.
El Software de Nómina Novasoft, permite a su empresa automatizar y optimizar los procesos de liquidación de una manera segura y confiable.
El Software de Nómina de Novasoft es una gran herramienta:
- Permite acceder al sistema en cualquier momento y desde cualquier lugar, 100% en la nube.
- Permite contar con una completa base de datos de los trabajadores, sin importar su modalidad de contratación o condiciones de vinculación,
- Registrar todo tipo de novedades,
- Realizar cálculos simples y complejos como la seguridad social o la retención en la fuente, que además se caracterizan por integrar múltiples variables y parámetros,
- Cumplir requisitos legales
- Garantizar la trazabilidad frente a entidades de control
- Generar la contabilización de manera detallada
- Mejorar la experiencia de los colaboradores a través del portal de autogestión
Mediante el uso del Software de Nómina Novasoft, es posible realizar análisis predictivos, para anticipar eventos como ausentismo y rotación de personal, a fin de diseñar estrategias y mitigar impactos negativos en la productividad y en las operaciones de las compañías.
Además del Software de Nómina, contamos con un amplio portafolio de soluciones robustas y especializadas, especialmente diseñadas para cubrir las necesidades de su compañía e impulsar su transformación digital.
Nuestras soluciones de Software ERP, Software CRM para gestionar la relación con sus clientes, Software de Gestión Humana, Software de Nómina y Software de SG-SST han aportado valor a más de 2.500 empresas en Colombia.