Perspectivas De La Remuneración Salarial En El Actual Panorama De Cambios

Perspectivas de la remuneración salarial en el actual panorama de cambios

Dada la coyuntura actual y en medio de un contexto de cambios, resulta imperativo que las organizaciones consideren diversas perspectivas de remuneración salarial a fin de minimizar el impacto en términos económicos, financieros y administrativos.

A partir de la reforma tributaria de 2022 y la Ley 2275, se genera una mayor presión fiscal sobre los trabajadores en materia de retención en la fuente.

Es por ello que en este artículo haremos una revisión alrededor de la remuneración salarial y las alternativas que se pueden tener en cuenta, partiendo del costo beneficio; es decir, cómo se verá reflejada esa inversión en indicadores como clima laboral, rotación, productividad, cumplimiento de metas y crecimiento del negocio.

Teniendo en cuenta que en Colombia tenemos un sistema salarial semiflexible; allí se configuran ciertas obligaciones para los empleadores. Y en ese orden de idea, hay algunas perspectivas de remuneración salarial tendientes a mejorar las condiciones económicas y tributarias del trabajador, reduciendo la presión fiscal. Algunas de esas perspectivas son:

  • Vales de alimentación
  • Salud y educación
  • Programas de becas
  • Créditos condonables
  • Pagos derivados de acuerdos colectivos

Todas estas son alternativas, cuyo valor deberá ser equivalente a un porcentaje determinado del salario integral y siempre y cuando el valor total de los ingresos del trabajador se encuentren dentro del alcance de las 310 UVT´s (hasta 17.092.400 millones de pesos). Constituye un modelo de pago mediante un acuerdo que establece condiciones y alternativas para que cada trabajador defina su propio modelo de pagos. Incorpora mecanismos que le permita al trabajador aliviar su carga fiscal a partir de reconocimientos en especie.

Teniendo en cuenta estos elementos, las empresas pueden evaluar hasta dónde aplica el incremento salarial en relación con la capacidad financiera y qué otros factores pueden incluir, teniendo en cuenta además las nuevas necesidades del mercado.

Es importante evaluar el contexto y los factores externos que son determinantes a la hora de considerar estas perspectivas salariales:

  • La coyuntura económica mundial como resultado de la inflación y la recesión.
  • La estructura del teletrabajo como parte de la nueva realidad.
  • Las nuevas formas de contratación: por horas, por proyecto, por días, por labor, etc.
  • Reinventar los esquemas de pago: es un reto constante para las áreas administrativas y de talento humano.

En ese orden de ideas, las nuevas tecnologías son las grandes aliadas y la respuesta a los múltiples retos que genera el incremento salarial y el diseño de los esquemas de remuneración. La misión de Novasoft es proveer soluciones robustas y especializadas para impulsar la transformación digital de las empresas. Contamos con un amplio portafolio de soluciones de Software de Gestión Empresarial ERP, Software CRM, Software de Gestión Humana, Software de Nómina y SG-SST.

El Software de Gestión Humana de Novasoft ofrece herramientas especializadas, que le permitirán potencializar los procesos de gestión de personas en su empresa, que van desde el reclutamiento y selección, hasta la evaluación, los perfiles de cargo y contratación. Contribuye a reducir la carga operativa, automatizar procesos y dedicar tiempo y esfuerzo en los objetivos del negocio.

El Software de Nómina de Novasoft, Permite a su empresa realizar procesos de liquidación de una manera segura y confiable con una solución robusta y especializada que se ajusta a los constantes cambios normativos y tributarios.

Todas nuestras soluciones son 100% en la nube, que permiten acceder al sistema en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de la web.

El Software de Nómina de Novasoft es una gran herramienta:

  • Permite acceder al sistema en cualquier momento y desde cualquier lugar, 100% en la nube.
  • Permite contar con una completa base de datos de los trabajadores, sin importar su modalidad de contratación o condiciones de vinculación,
  • Registrar todo tipo de novedades,
  • Realizar cálculos simples y complejos como la seguridad social o la retención en la fuente, que además se caracterizan por integrar múltiples variables y parámetros,
  • Cumplir requisitos legales
  • Generar informes
  • Garantizar la trazabilidad frente a entidades de control
  • Generar la contabilización de manera detallada
  • Mejorar la experiencia de los colaboradores a través de portales de autogestión
  • El pasado miércoles 14 de septiembre de 2022, Novasoft obtuvo por tercera vez el aval expedido por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP, para la generación del Formato de Nómina, al cumplir con los requisitos exigidos por la entidad.

Además, mediante el uso del Software de Nómina Novasoft, es posible realizar análisis predictivos, para anticipar eventos como ausentismo y rotación de personal, a fin de diseñar estrategias y mitigar impactos negativos en la productividad y en las operaciones de las compañías.

Los análisis predictivos permiten identificar datos críticos como el índice de rotación de los trabajadores por áreas, centros de costo, unidades de negocio; distribución del costo de nómina por conceptos, cargos o áreas; medir el cumplimiento del presupuesto; conocer el comportamiento y variaciones significativas en el valor de la nómina de un periodo a otro; identificar causas de ausentismos a partir de criterios demográficos… Etc. Mediante el uso de la tecnología de Novasoft, es posible realizar análisis Predictivo, para anticipar eventos como ausentismos o la rotación de empleados, emprender planes de acción y mitigar impactos negativos.

Si desea conocer más acerca de la transformación digital, lo invitamos a leer nuestro artículo: Una revisión alrededor del incremento salarial – Novasoft

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *