

De acuerdo con la ley de Mintrabajo 2101 de 2021, a partir del 15 de julio de 2023, se modificará la jornada laboral de manera progresiva, pasando de 48 a 42 horas semanales.
Es por ello que en este artículo vamos a hacer una revisión de conceptos básicos, las clases de turnos de trabajo y los principales cambios que plantea la ley 2101 de 2021.
Conceptos básicos:
Para comprender el alcance y el impacto de la reducción de la jornada laboral en Colombia, es esencial diferenciar los siguientes 3 conceptos; horario de trabajo, jornada de trabajo y turno de trabajo.
- Horario de trabajo: Abarca el horario de inicio y finalización de la prestación del servicio.
- Jornada de trabajo: Es la cantidad de horas de trabajo que se deben laborar en un mismo día.
- Turno de trabajo: Es el periodo durante el cual se alternan jornadas de trabajo y de descanso, con el fin de establecer un orden determinado en las actividades del trabajador.

Clases de turnos de trabajo:
De acuerdo con el Código Sustantivo de Trabajo, actualmente en Colombia rigen las siguientes clases de turnos:
- Jornada con turnos fijos: Esta modalidad implica programar a los empleados para trabajar en los mismos turnos cada semana o cada ciclo de programación.
- Jornada con turnos rotativos: Esta modalidad implica programar a los empleados para trabajar en diferentes turnos, en un ciclo determinado.
- Programación basada en la demanda: Esta modalidad implica programar periódicamente a los empleados según las necesidades de la empresa, en función de la demanda de trabajo.
- Turnos flexibles: Esta modalidad permite a los empleados elegir sus horarios de trabajo, dentro de ciertos límites establecidos.
- Jornada comprimida: En esta modalidad se intensifican los horarios de trabajo, para ampliar igualmente los horarios de descanso y que se termine teniendo el mismo promedio de intensidad laboral, en un lapso determinado.
Cambios que plantea la ley 2101 de 2021
De acuerdo con la ley de Mintrabajo, 2021 de 2021 los principales cambios que se plantean en el marco del cambio de jornada laboral son:
- “Tiene por objeto reducir la jornada semanal de manera gradual, sin disminuir el salario ni afectar los derechos adquiridos y garantías de los trabajadores”
- A partir del 15 de julio de 2023, empieza a regir la disminución de la jornada laboral
- La disminución de la jornada laboral se deberá implementar de manera progresiva, pasando de 48 a 42 horas semanales.
- La disminución de la jornada laboral no implica disminución salarial.
- La nueva jornada laboral se puede repartir en 5 o 6 dias de la semana

Cuáles son las excepciones que plantea el nuevo régimen
De acuerdo con el texto del nuevo régimen “Las partes podrán pactar de forma temporal o indefinida, turnos de trabajo sucesivos que no excedan 6 horas al día y 36 a la semana. Esto no da lugar al pago de recargo nocturno o trabajo suplementario. Siempre que la suma de ellas no supere 42 horas, las partes podrán pactar unas jornadas diarias flexibles de mínimo 4 y máximo 9 horas diarias, en las cuales no habrá lugar al pago de trabajo suplementario”.
Por otro lado “Aún con el consentimiento del trabajador, el empleador no podrá programar dos turnos en el mismo día. Esta regla tiene como excepción para aquellos trabajadores de dirección, confianza y manejo”.
Esta disminución de la jornada laboral, supone múltiples desafíos para las organizaciones, especialmente para el sector de aseo, vigilancia y empresas temporales debido a la cantidad de contratos, el volumen de operaciones y la constante rotación de turnos y horarios. De hecho el actual panorama de cambios, acelera la transformación digital de las empresas y la necesidad de incorporar nuevas tecnologías.


Nuestra oferta de valor es entregar soluciones robustas y especializadas para impulsar la transformación digital de las empresas. Por eso contamos con un amplio portafolio de soluciones de Software ERP y CRM, Software de Gestión del Talento Humano, Software de Nómina y Software de SG-SST.
Novasoft es el mejor aliado a la hora de implementar un Software de Gestión Humana. Novasoft, empresa pionera en el diseño, desarrollo, comercialización e implementación de soluciones de Gestión Empresarial ERP, cuenta con 35 años de experiencia en el mercado y más de 2.500 clientes satisfechos de diversos sectores como, aseo, vigilancia, hospitales, colegios, universidades, temporales, comercializadoras, de logística, restaurantes, hoteles, entidades públicas, por mencionar algunos.
Nuestro Software ERP le permite programar, turnos horarios y gestionar múltiples tipos de contratos
- Defina y parametrice los contratos de sus clientes.
- Gestione tipos de contratos de personal permanentes y ocasionales.
- Programe el personal a partir de las definiciones de turnos.
- Genere automáticamente las novedades de nómina para el personal.
- Procese de manera automática la facturación, basada en tarifas parametrizadas en el contrato.
- Administre integralmente la información de hojas de vida, perfiles de cargo y los requisitos de sus empleados y contratistas.
- Integre y controle todas las operaciones de la empresa en una misma aplicación.
- Acceda en cualquier momento y desde cualquier lugar, a través de la web.
Si desea conocer más acerca de la transformación digital, lo invitamos a leer nuestro artículo: Reforma laboral: análisis preliminar – Novasoft
