Reforma laboral: conozca lo nuevo y lo que se eliminó en esta ponencia

La reforma laboral cursa nuevamente su trámite en el Congreso de la República y por ello resulta esencial analizar qué cambios se suscriben en esta ponencia desde el punto de vista de la jurisprudencia laboral.

De acuerdo con Felipe Torrado, socio de la firma Estudio Legal y abogado especialista en derecho laboral, plantea que “en materia contractual, la propuesta limita el uso de contratos de corta duración y hace más compleja su suscripción, limitándolos a la idea de justificar una “necesidad temporal”, además de ponerles un límite absoluto de 3 años a estos contratos.  Esto afecta actividades como agroindustrias estacionales, construcción, turismo, emprendimientos, producción cinematográfica, investigación y desarrollo, entre otros”.

Principales cambios de la nueva ponencia:

Felipe destaca además los cambios que, desde su interpretación normativa, resulta esencial considerar.

  • El contrato a término indefinido transita de su posición previa como contrato residual para convertirse en la norma general en lo que respecta a la vinculación contractual en el ámbito de las relaciones laborales.
  • En relación con su período de vigencia, se establece que se mantendrá en curso hasta que alguna de las causas legalmente establecidas la interrumpa. 
  • Se prescinde de la posibilidad de renovación indefinida del contrato, imponiendo en su lugar una restricción temporal de tres años.
  • Ahora se requiere que, además de contar con un acuerdo por escrito que establezca la intención de ambas partes de definir un plazo para la duración del contrato, se vincule el propósito y la celebración del contrato a la satisfacción de una necesidad temporal por parte del empleador. 
  • Reafirma la presencia de un contrato laboral sui géneris a las circunstancias específicas del ámbito deportivo.
  • Establece la solidaridad entre los contratistas y contratantes para todos los eventos, incluso cuando se externalizan procesos que son ajenos a la empresa contratante.
  • Elimina la posibilidad de prorrogar el contrato entre la empresa usuaria y la de servicios temporales, más allá de los 6 meses establecidos en la ley, sin importar que las causa subsistan.
  • Cambios en la jornada nocturna.
  • Incremento en el porcentaje del pago del recargo dominical.
  • Incremento en costos de las indemnizaciones
  • Se incluyen las relaciones de derecho colectivo del sector público, exceptuando la negociación colectiva de estos, y se precisa su alcance frente a los trabajadores oficiales en lo relacionado con el régimen normativo de contratación laboral y terminación de los contratos de trabajo.
  • En última ponencia, se contempla la concesión de licencias para atender asuntos relacionados con temas judiciales. Asimismo, reitera la obligatoriedad de conceder permisos remunerados para asistir a citas médicas y cumplir con obligaciones escolares
  • Establece la posibilidad de que la plataforma digital actúe como un mero intermediario, un punto de encuentro entre oferta y demanda, donde el trabajador digital se considera independiente.

Además, se deben analizar los cambios de la nueva propuesta, en materia de indemnizaciones:

Cabe resaltar también que este análisis obedece a una interpretación sobre el último borrador que se radicó en el Congreso de la República y habrá que esperar para analizar los cambios que surjan cuando se apruebe el proyecto de reforma laboral.

Sin duda, esta reforma supone múltiples retos y desafíos para las compañías, especialmente para las áreas de recursos humanos y en ese sentido, las nuevas tecnologías son las grandes aliadas.

La misión de Novasoft es proveer soluciones robustas y especializadas para impulsar la transformación digital de las empresas. Contamos con un amplio portafolio de soluciones de Software de Gestión Empresarial ERP, Software CRM, Software de Gestión Humana, Software de Nómina y SG-SST.

El Software de Gestión Humana de Novasoft ofrece herramientas especializadas, que le permitirán potencializar los procesos de gestión de personas en su empresa, que van desde el reclutamiento y selección, hasta la evaluación, los perfiles de cargo y contratación. Contribuye a reducir la carga operativa, automatizar procesos y dedicar tiempo y esfuerzo en los objetivos del negocio.

El Software de Nómina de Novasoft, Permite a su empresa realizar procesos de liquidación de una manera segura y confiable con una solución robusta y especializada que se ajusta a los constantes cambios normativos y tributarios.

Todas nuestras soluciones son 100% en la nube, que permiten acceder al sistema en cualquier momento y desde cualquier lugar a través de la web.

El Software de Nómina de Novasoft es una gran herramienta:

  • Permite acceder al sistema en cualquier momento y desde cualquier lugar, 100% en la nube.
  • Permite contar con una completa base de datos de los trabajadores, sin importar su modalidad de contratación o condiciones de vinculación,
  • Registrar todo tipo de novedades,
  • Realizar cálculos simples y complejos como la seguridad social o la retención en la fuente, que además se caracterizan por integrar múltiples variables y parámetros,
  • Cumplir requisitos legales
  • Generar informes
  • Garantizar la trazabilidad frente a entidades de control
  • Generar la contabilización de manera detallada
  • Mejorar la experiencia de los colaboradores a través de portales de autogestión
  • El pasado miércoles 14 de septiembre de 2022, Novasoft obtuvo por tercera vez el aval expedido por la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales – UGPP, para la generación del Formato de Nómina, al cumplir con los requisitos exigidos por la entidad.

Además, mediante el uso del Software de Nómina Novasoft, es posible realizar análisis predictivos, para anticipar eventos como ausentismo y rotación de personal, a fin de diseñar estrategias y mitigar impactos negativos en la productividad y en las operaciones de las compañías.

Los análisis predictivos permiten identificar datos críticos como el índice de rotación de los trabajadores por áreas, centros de costo, unidades de negocio; distribución del costo de nómina por conceptos, cargos o áreas; medir el cumplimiento del presupuesto; conocer el comportamiento y variaciones significativas en el valor de la nómina de un periodo a otro; identificar causas de ausentismos a partir de criterios demográficos… Etc. Mediante el uso de la tecnología de Novasoft, es posible realizar análisis Predictivo, para anticipar eventos como ausentismos o la rotación de empleados, emprender planes de acción y mitigar impactos negativos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *