¿Se encuentra su empresa al día en la implementación del SG-SST?

¿Se encuentra su empresa al día en la implementación del SG-SST?

De acuerdo con el decreto 1072 del 2015 y la resolución 1111 de 2017, las empresas colombianas están obligadas a implementar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).

 

Para lo anterior, el gobierno nacional estableció las siguientes fases y plazos:

  • Fase 1. Evaluación inicial: Junio a agosto de 2017. Autoevaluación para identificar prioridades y necesidades del sistema para establecer un plan de trabajo
  • Fase 2. Plan de mejoramiento. Septiembre a diciembre de 2017. Realizar autoevaluación conforme a estándares mínimos. Establecer plan de mejora conforme a plan inicial. Diseñar el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y formular el plan anual de gestión del año 2018
  • Fase 3. Ejecución: enero a diciembre de 2018. En coherencia con la autoevaluación y plan de mejoramiento ejecutar las actividades previstas y formular el plan para el año 2019.
  • Fase 4. Seguimiento y plan de mejora. Enero a marzo de 2019.
  • Fase 5. Inspección, vigilancia y control. Abril de 2019 en adelante.
 

El Ministerio del Trabajo publicó el decreto 052 de 2017, el cual habla de la modificación del artículo 2.2.4.6.37 del decreto 1072 de 2015, en el que se debe llevar acabo la transición para la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST). Esta medida debe ser acatada por empleadores públicos y privados en modalidad de contrato civil, comercial o administrativo y por organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo.

 

El sistema de gestión de seguridad y salud (SG-SST), denominado anteriormente programa de salud ocupacional, se renovó con el fin de mejorar la calidad de vida de los empleados de las compañías en temas como generar la prevención de enfermedades laborales, disminución de costos por accidentes y ambientes sanos en el trabajo.

 

La implementación del SG-SST en las compañías debe estar enfocado en el ciclo PHVA.

 
  • PLANEAR: planificar la forma de mejorar la seguridad y salud de los trabajadores identificando falencias y cómo solucionarlas.
  • HACER: implementar las medidas planificadas.
  • VERIFICAR: evaluar que los procesos y procedimientos sean adecuados a los objetivos de las compañías y se obtengan los resultados deseados.
  • ACTUAR: realizar acciones de mejora para garantizar los procesos de seguridad y salud para el trabajador.
 

De acuerdo con lo establecido en el decreto 1072 de 2015, todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo cualquier modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, así como las empresas de servicios temporales, debían sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), a partir del primero de junio de 2017. En dicha fecha debían dar inicio a la ejecución de manera progresiva, paulatina y sistemática de las siguientes fases de implementación: Evaluación inicial, Plan de mejoramiento, Ejecución SG-SST, Seguimiento y mejora, Inspección y vigilancia, esta última con fecha máxima de ejecución en el primer semestre de 2019 para garantizar la correcta estructura, los procesos y el resultado de la medida.

 

Con el fin de facilitar la implementación del sistema (SG-SST) y dar cumplimiento a exigencias como la retención de registros por 20 años y garantizar la trazabilidad del sistema, Novasoft S.A.S. incorporó a su portafolio de soluciones de software de talento humano la aplicación NOVASOFT ENTEPRISE WEB- SG-SST, con la cual su empresa podrá hacer seguimiento a todo lo relacionado con el ciclo PHVA para cumplir con la normatividad vigente en el país. Nuestra aplicación le permite crear planes anuales, hacer seguimiento a actividades, gestionar la matriz de peligros y riesgos, realizar seguimiento al estado de salud de sus empleados, consolidar la administración de documentos y gestionar planes de acción en su compañía.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *