Todo lo que debe saber sobre facturación electrónica

Según lo establecido en la reforma tributaria de diciembre de 2016 y con la expedición del decreto 2242 del 2015, se dio vía libre a la implementación de la herramienta de Facturación Electrónica. Esto con el fin de combatir la evasión de impuestos tales como el IVA e Impoconsumo de los contribuyentes, personas naturales o jurídicas, que sean declaradas así por la DIAN, ente regulador y de control colombiano.

Además, teniendo en cuenta que países como Chile, Ecuador, México, entre otros, ya llevan tiempo con esta medida, Colombia es un país que se encuentra en proceso de modernización y se ha enfocado en incursionar en la era digital, fortaleciendo y simplificando los procesos para el país y cada compañía con la Facturación Electrónica, por ello, es importante saber cuál es el método que se debe llevar a cabo en esta medida.

Con el fin de tener un control más exacto, la factura electrónica será creada y debidamente validada en detalles como número de factura e impuestos aplicados (ICA, IVA y Retención en la fuente) para ser enviada al ente aliado quien a su vez será el encargado de direccionar la factura a la DIAN, la cual recibirá un documento preciso sobre el valor e impuestos facturados con el fin de generar más recaudo de los impuestos y al cliente, a quien le llegará de forma inmediata su factura vía e-mail.

Es importante que las compañías adquieran la funcionalidad de Facturación Electrónica ya que esta permite mejor flujo de caja debido a la inmediatez en la entrega de facturas, disminución de uso de papel, además, un mejor control en la transparencia de clientes y proveedores, un menor uso de espacio en almacenamiento de documentos y la seguridad de la información.

Tiempos y plazos de Implementación de la Factura Electrónica

Para permitir a las compañías adaptarse a la reglamentación, se dio un tiempo estimado en los procesos de adquisición, pruebas e implementación de 6 meses, así, esta medida comenzará a regir desde julio de 2018 para empresas que se encuentren como grandes contribuyentes ante el estado colombiano, por otro lado, el plazo máximo para que las pymes pongan en funcionamiento esta herramienta digital es el primero de enero del 2019.

Novasoft, en alianza con Facture, brinda el servicio y acompañamiento en los procesos de implementación de facturación electrónica en el territorio nacional. Con 30 años de experiencia en soluciones de software y personal altamente calificado, nuestro módulo de facturación tiene asociada la funcionalidad de facturación electrónica para que junto con el operador se logre una completa trazabilidad, cumpliendo con la normatividad legal vigente y especificada por la DIAN.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *